Buenas Noches Rose es un grupo de
Alameda de Osuna (Madrid) que se formó en 1995 haciendo versiones de grupos
como Led Zeppelin. Pronto grabaron su primer disco, "Buenas Noches Rose", en una discográfica italiana casi desconocida y ya desaparecida,
con poca producción y sacando un sonido visceral y "sin trampa ni cartón".
Riffs de guitarra de rock duro, líneas contundentes en la parte rítmica y una
voz desgarradora. Digno de ver en directo.

A destacar canciones como
"La leyenda del lobo cantor", "Del mismo modo" o "Flor
de Espinas".
En 1997 les contrata la
discográfica BMG para grabar su segundo disco, "La Danza de Araña", que
sonaba a un rock más bluesero y con unas letras y composiciones dignas de
escuchar muy atentamente. Desde luego, la producción fue mucho mejor en este
caso y se nota en el resultado.

Aquí tenemos temazos como "Madre", "Marrón", "No Me Importa Morir Descuartizadoen tus Manos Estimada Hermana (Presidenta) (Pero)" o "Hombre deArena". Letras psicodélicas, de crítica política, de amores y desamores, para todos los gustos.
Personalmente, me gusta más el
segundo disco, pero hay canciones del primero que no puedo dejar de recomendar,
así que eso que os lleváis. Hoy, ¡doble regalo!
Y como anécdotas contaros que
pasó con esta gente después de estos discos. En mitad de una larga gira en la
que llegaron incluso a telonear a los mismísimos Deep Purple, el cantante Jordi
"Skywalker" deja el grupo alegando una crisis en lo profesional y en
lo místico y se va a la montaña a buscarse a sí mismo con su pareja y un hijo
en camino.
El resto del grupo siguió tocando
tomando Alfa el relevo a la voz y siguiendo con la guitarra. Grabaron un tercer
disco, "La estación seca", esta vez autoproducido, y después el grupo
decidió disolverse siguiendo cada uno su camino. Entre ellos, Alfa (guitarra y
después voz) acabó en "Le punk" y Rubén Pozo (guitarra) y Rober
Aracil (batería) en "Pereza".
En cuanto a Jordi "Skywalker",
se fue a Cádiz a empezar un viaje cósmico y a recorrer las playas con una furgoneta y vendiendo
lo que hacían, pintaban. En fin, todo muy hippy. Nació su hijo y se establecieron
en La Alpujarra, Granada. Como dijo él, en "reconciliación con la madre
tierra". Era el tiempo de la guerra de Irak y para protestar empiezan una
"caravana andante de paz" con su familia, una yegua, un caballo y un
burro hacia Noruega. Al poco de salir, el caballo se cae por un barranco y es
el fin del viaje. Se quedan a vivir con unos mongoles en sus tiendas de campaña
hasta que se va a trabajar a Francia como burroterapeuta para personas con
problemas físicos.
Después de tres años deciden
volver a Andalucía, pero esta vez en un carromato tirado por burros. Finalmente
se queda en Tarazona, a las faldas del Moncayo a vivir en el carromato.
Graba un disco dentro del
carromato con energías renovables, "Corazón de padre atómico", y se
va de gira en el carromato hasta Vitoria tocando por donde pueden y les dejan.
Perdón por enrollarme, pero me
parecía que esta historia merecía la pena. ¡Impresionante!
Aquí podéis ver toda la gira en
burro; también hay al final un vídeo resumen por si no queréis tragaros todo.
Espero que os gusten los discos y
hayáis disfrutado con las aventuras del Jordi Skywalker. Para mi es una entrada
que tenía que estar sí o sí en el blog.
¡Abrazos!