viernes, 13 de marzo de 2015

Bruce Springsteen - Nebraska



Reconozco que una de las cosas que más me ha gustado de esta gran idea de Letes, además del maravilloso intercambio, es la idea del álbum por encima de todo.

Hace tiempo, en pleno nacimiento de spotify y consolidación de iTunes y los demás medios que forman hoy nuestro día a día, le di muchas vueltas al tema. Cada vez más música, pero cada vez todo más rápido, al tiempo que se perdía el concepto de disco tanto física como, sobre todo, conceptualmente. Ya no teníamos tiempo para esa adoración por un álbum que rayabas de tanto ponerlo. Tener muchísimo más para, en ocasiones, tener menos.

Desde entonces sólo llevo un disco en el iPod. Y dándole más vueltas, me hice con un viejo reproductor de casette. Junto a él, además de recuperar cintas antiguas, comencé a incorporar otras nuevas. Prácticamente hice acopio de cintas vírgenes, no fueran a acabarse las últimas unidades del chino.

El primer cd que metí en este camino inverso a las prisas fue Nebraska.

Bruce había grabado las demos originales en su casa aislada en un bosque de New Jersey, utilizando solamente una vieja grabadora de cuatro pistas y con la única instrumentación de su guitarra, su armónica, y otros pequeños instrumentos (mandolina, pandereta…). Después se metió en el estudio de grabación con la E Street Band, pero pronto pensó que la instrumentación de la banda rompía el concepto folk con el que sonaba el disco en su cabeza.

Peleas con la discográfica aparte, Bruce se empecinó en publicar el álbum sólo con sus demos caseras, y la idea derivó en una complicado proceso técnico (1982) en la masterización de las cintas originales, dado al bajo volumen de las mismas.

En mi caso, al pasar el sofisticado CD a la cinta, esperaba poder encontrar de nuevo ese ruido que tanto defendía Bruce en su cabeza al recoger el ambiente de su casa. Reconozco, frikismo absoluto, que esa idea la he seguido llevando adelante con muchos discos clásicos más, pues antes de la digitalización siempre había más ruido, y creo que no hay mejor soporte para ello que los viejos casettes.

Nebraska es un disco oscuro, lleno de un puñado de canciones por las que van a apareciendo delincuentes comunes, asesinos sin escrúpulos, mafiosos, psicópatas, trabajadores en paro desesperados (tan de Johnny Cash que el propio Johnny Cash acabaría versionando), huidas de la justicia, historias cinematográficas como la de los hermanos Roberts (Viggo Mortensen llevó al cine la propia Highway Patrolman), y temas tan springsteenianos como el regreso a la infancia y la carretera como horizonte con la chica que espera. Con una atmósfera general muy de los hermanos Coen.
 
Reconozco que Nebraska me va mucho con el estado de ánimo. En ocasiones lo adoro. Otras tantas me parece demasiado plano. Pero siempre me reconcilía el viejo casette sonando en la noche.
 
Y cualquier momento es bueno para perderse por Atlantic City.
 


«Estaba grabando canciones para el siguiente álbum de rock, y decidí que lo que siempre me llevaba más tiempo en el estudio era componer. Podía ir ahí, y no tenía el material escrito, o no estaba lo suficientemente bien escrito, de modo que grababa durante un mes, tenía un par de cosas, iba a casa a escribir más, grababa otro mes. No era muy eficiente. Así que esta vez, cogí una grabadora de cuatro pistas y me dije: "Voy a grabar estas canciones, y si suenan bien conmigo mismo haciéndolas, se las enseñaré a la band". Podía cantar y tocar la guitarra, y luego tenía dos pistas para hacer algo más, como sobregrabar una guitarra o añadir una armonía. Iban a ser demos. Luego tenía un pequeño Echoplex y las mezclé un poco, y eso fue todo. Esa fue la cinta que se convirtió en disco. Finalmente pensamos: "Oh, ese es el álbum". Técnicamente, fue difícil tenerlo en disco. El material fue grabado de manera extraña, la aguja leía mucha distorsión y no seguía la cera. Casi tuvimos que publicarlo como casete».

Bruce Springsteen. Entrevista revista Rolling Stone, 06.12.1984

Artículo en Jot Down con motivo del 30 aniversario del disco: http://www.jotdown.es/2012/01/bruce-springsteen-30-anos-de-nebraska/
 
 
BRUCE SPRINGSTEEN -NEBRASKA
 
Released: September 30, 1982
Recorded: Mostly January 3, 1982 at Springsteen´s Colts Neck, New Jersey bedroom
Label: Columbia
Producer: Bruce Springsteen
 
Sideo one
1.      Nebraska
2.      Atlantic City
3.      Mansion on the Hill
4.      Johnny 99
5.      Highway Patrolman
6.      State Trooper
 
Side two
7.      Used Cars
8.      Open All Night
9.      My Father´s House
10.  Reason to Believe
 
Bruce Sprinsteen – vocals, guitar, harmónica, mandolin, glockenspiel, tambourine, organ, synthesizar, production.
 
Production:
Mike Batlin – recording engineer
David Michael Kennedy – photography
Dennis King – mastering
Andrea Klein - design
 
 

9 comentarios:

  1. gran reseña! muchas ganas de escuchar el disco! una pregunta de ignorante: el "problema" de que no haya ruido en el CD no es de la tecnología, incluso se podría añadir artificialmente. Supongo que Springsteen tiene el suficiente poder para producir el CD como quiere. Y si no le puso ruido (o trabajó para quitárselo) sería porque quiso que se escuche así. Me pierdo algo?

    ResponderEliminar
  2. Si no he entendido mal, creo que lo que quería Springsteen era pasar el disco del formato de su grabadora al vinilo y que mantuviese el mismo sonido. No era cuestión de añadir o quitar ruido, sino de dejarlo tal cual. Pero un mínimo de producción siempre hay que hacer para editar el disco, y creo que lo que les daba problemas era la distorsión que se escuchaba por las características de la grabadora y las "limitaciones" acústicas de su casita en el bosque, porque a la hora de hacer los surcos del vinilo esa distorsión hacía que la aguja no marcase bien (no olvidemos que estamos hablando del 82!! Las cosas han cambiado mucho desde entonces).
    Personalmente, me alegro de que un disco como este no salga con una "sobreproducción" y suene como tiene que sonar.

    Muy buen disco!!

    ResponderEliminar
  3. comparto con alex que es una muy buena reseña como también una buena elección de disco para el turno, aunque seguramente mi opinión esté sesgada como fan absoluto del Boss!

    supongo que Bruce quiso mantener las demos originales grabadas en soledad no tanto por el "ruido" sinó porque al añadir la E Street Band las canciones cambiaban su concepto, de canciones "a pelo" a canciones con banda. Quizá Bruce podría haber grabado de nuevo las canciones en el estudio él solo, pero ¿para qué repetir algo si ya le gustaba como estaba? A veces cuesta reproducir la magia del momento.

    Creo entender que el principal problema técnico para la publiación de las demos originales no era el ruido sino su volumen bajo, con lo que la gente para escuchar el disco hubiese necesitado reproductores con el volumen a tope para poder escucharlo. O al pinchar las canciones en la radio, quizá pasaría eso que a veces pasa en un combo mp3, que de repente una canción suena muy flojita respecto al resto.

    Este disco está muy en la linea de otro gran álbum-concepto del Boss, The Ghost of Tom Joad, de nuevo un alto en el camino con canciones desnudas y personajes en situaciones complicadas. Bruce podría haber añadido en este caso ruido "tecnológicamente", pues creo que el disco sí se grabo en estudio, no obstante el disco tiene una producción limpia. Con lo que el tema del ruido puede que no fuese tanto una decisión de producción como de las circustancias en las que se creó el disco.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ¡Sin duda me he tomado demasiadas licencias para hablar de la nostalgia del casette y su sonido llamándolo ruido! ;-)

    Como dice Jordi, Bruce sacó justo lo que quería. Unas demos tal cual, con ese sonido a pelo, sin banda, no "con ruido". Y el problema radicaba justo en el volumen.

    Sin duda me he referido mal al "ruido". Tan solo quería hablar de él como esa nostalgia a las cintas, y un sonido no tan bueno como el que tenemos en un formato digital.

    Me alegro mucho de que os haya gustado y este debate!

    Encantado de conoceros

    Un saludo a todos!

    ResponderEliminar
  6. ¡por cierto! Creo que Letes ha resumido perfectamente lo que realmente quería transmitir en el texto (y Bruce en el disco). Y precisamente, por esa desnudez, todo el rollo que os he soltado de porque me parecía un álbum genial para retroceder en soporte ;-)

    Un saludo a todos!

    ResponderEliminar
  7. ya no hay "ruidos" como los de antes... ;)

    ResponderEliminar
  8. Para los locos del jazz.. Terrible noticia de la que me acabo de enterar... El fallecimiento de "Cifu", la inconfundible voz de "Jazz porque sí" de RNE. La voz radiofónica de jazz por excelencia
    http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/13/actualidad/1426273967_209727.html

    Aquí podéis descargar cientos de sus programas http://www.rtve.es/alacarta/audios/jazz-porque-si/ Todos memorables

    La radio y el jazz nocturno ya no volverán a ser lo mismo


    ResponderEliminar
  9. Qué cosas! Mirad el concierto que hay hoy en Barcelona

    https://www.facebook.com/events/792286114179890/

    Por supuesto, mermelada sónica tiene que estar presente!! No será el boss, pero esto promete. Gracias por la recomendación!!!

    ResponderEliminar